Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Negocios & Innovación > ¿Por qué Tiendamia no cobra el impuesto 4×4?
OnData-Tiendamia-Impuesto

¿Por qué Tiendamia no cobra el impuesto 4×4?

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 7 minutos.

En el episodio #157 de OnData Talks, exploramos Tiendamia, la plataforma de e-commerce que ha revolucionado las compras en Ecuador y otros países de la región. Fundada por emprendedores uruguayos, esta compañía se ha convertido en la puerta de entrada a millones de productos de EE.UU. para los latinoamericanos, gracias a un modelo cross-border que facilita el acceso a marcas, precios y variedades imposibles de conseguir localmente. En este artículo, desglosamos su origen, su modelo de negocio y la clave detrás de su operación: el régimen aduanero que le permite entregar productos sin cobrar el arancel 4×4.

No olvides escuchar el programa completo en:

Tiendamia: Inicios y crecimiento

Tiendamia nació en 2014 en Miami como una solución para que los consumidores de América Latina pudieran acceder fácilmente a productos de Estados Unidos. La iniciativa fue impulsada por los uruguayos Juan Pablo Pereira y Mario Colla, quienes unieron la idea de “tienda” con “mía” para reflejar un concepto personalizado para el comprador latino.

Desde su fundación, Tiendamia se posicionó como un e-commerce cross-border, facilitando la compra de artículos en tiendas como Amazon, Ebay, Macy’s o Walmart desde países como Argentina, Uruguay, Perú, Ecuador, Costa Rica y República Dominicana. Hoy, con más de medio millón de clientes y presencia en más de 10 países, se ha consolidado como una plataforma líder en compras internacionales.

Un modelo de negocio centrado en el e-commerce transfronterizo

Tiendamia funciona como intermediario entre los marketplaces globales y el cliente latinoamericano. El proceso es sencillo pero eficiente:

  1. El consumidor compra en la web de Tiendamia el producto que desea traer desde EE.UU.

  2. Tiendamia adquiere ese producto en tiendas como Amazon y lo recibe en su centro logístico en Miami.

  3. Desde allí, se encarga de toda la exportación hacia el país del cliente, gestionando aduanas, flete y entregando el paquete en la puerta del comprador, cobrando todos los gastos por adelantado

Este modelo ofrece ventajas clave para el consumidor:

  • Acceso a una mayor variedad de productos.

  • Mejores precios que los disponibles en mercados locales.

  • Posibilidad de adquirir marcas que no se consiguen en su país.

Sin embargo, también implica desafíos como tiempos de entrega largos, costos asociados a importaciones y complicaciones en devoluciones o garantías, típicos de compras internacionales.

El régimen 4x4: La clave detrás del éxito de Tiendamia

En Ecuador, el régimen 4×4 permite importar paquetes personales que no superen los 4 kg ni los 400 dólares con un arancel fijo de $20, de acuerdo a la reciente tarifa arancelaria dispuesta por el Gobierno del Ecuador aplicada desde el 16 de junio del 2025. Este esquema es utilizado por plataformas como Temu o Shein, donde el comprador figura como importador ante la Aduana. Esto hace que cada cliente pague el arancel individualmente y los costos de importación puedan ser altos.

Tiendamia, en cambio, opera de forma distinta:

  • Es la propia Tiendamia la que figura como importador oficial, no el cliente.

  • Todos los pedidos de varios clientes ecuatorianos se reciben en su bodega en Miami y se consolidan en un solo embarque masivo, como si fuera una importación comercial.

  • Este cargamento consolidado se internaliza a nombre de Tiendamia en Ecuador, usando un régimen aduanero diferente al 4×4 tradicional.

  • Ya en el país, se desconsolidan los pedidos y se entregan a cada comprador, diluyendo costos de impuestos, aranceles y fletes entre cientos de paquetes.

Gracias a este modelo, Tiendamia logra ofrecer precios competitivos, absorber los costos aduaneros y simplificar el proceso para el consumidor, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan comprar en EE.UU. desde Ecuador.

Conclusión

Tiendamia ha logrado transformar la manera en que los ecuatorianos y latinoamericanos acceden a productos de Estados Unidos, combinando tecnología, logística inteligente y un profundo conocimiento de las regulaciones aduaneras. Su modelo permite superar las barreras tradicionales del comercio transfronterizo, ofreciendo variedad, precios competitivos y una experiencia simplificada que ha conquistado a miles de clientes en la región.

Sin embargo, este éxito también pone sobre la mesa desafíos como la necesidad de mejorar los tiempos de entrega, garantizar procesos de devolución más ágiles y adaptarse a posibles cambios en las políticas aduaneras de cada país. Aun así, Tiendamia se mantiene como un ejemplo de innovación para el e-commerce regional, demostrando que con estrategia y visión es posible abrir el mundo a un solo clic de distancia.