Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Juan Esteban Portilla
Tiempo de lectura: 3 minutos.
La calidad o la cantidad es algo que suele ser analizado en todos los ámbitos. Por ejemplo en el caso de un vendedor y sus esfuerzos por generar resultados, se podría ver la cantidad del esfuerzo en las veces que envía una propuesta a los diferentes leads pero sin personalizar el remitente y enviando lo mismo a todos. La calidad, por el otro lado, sería más bien tratar de conocer más a profundidad a cada lead y personalizar la propuesta desde el saludo al remitente hasta la propuesta en sí.
Cuando hablamos de contenidos como videos, posteos, podcast, blog, entre otros, suele haber el mismo análisis: ¿qué te conviene más? Puedes crear un nuevo post para Instagram o Facebook, con poco análisis, sin cuidar la forma y descuidando el copy o podrías, por el otro lado, esforzarte por lanzar un post con mucho análisis en cuanto al contenido proporcionado, calidad en la imagen o video, cuidados en la forma y también en el copy.

Fuente: Canva
¿Por qué es importante la cantidad de contenidos?
Publicar una gran cantidad de contenidos es importante por varias razones. En primer lugar, cuanto más contenido publiques, más oportunidades tendrás de ser visto por tu audiencia. Si publicas con frecuencia, estarás en la mente de tu público objetivo y serás más fácil de recordar. Además, si estás publicando más que tu competencia, tendrás una mayor presencia en línea y, por ende, tendrás más oportunidades de atraer clientes potenciales.

Fuente: Canva
Otra razón por la que la cantidad es importante es porque te da la oportunidad de experimentar con diferentes tipos de contenidos y formatos. En Instagram por ejemplo, puedes incluir historias, lives, reels o posteos, lo cual el algoritmo premiará por todo este esfuerzo y por usar todos sus formatos de contenido, además que podrás entender qué le gusta más a tu audiencia.
¿Por qué es importante la calidad de los contenidos?
La cantidad de contenido publicado puede tener un impacto en el éxito de la presencia digital de una marca o creador, pero no es el único factor determinante. La calidad y relevancia del contenido es más importante que la cantidad.
Es mejor publicar menos contenido que publicar mucho contenido que no sea relevante o de baja calidad. La calidad del contenido puede ser juzgada por la audiencia en función de su creatividad, autenticidad, valor informativo o entretenimiento, y su capacidad para conectarse con la audiencia.

Fuente: Canva
La clave para publicar contenido efectivo es encontrar un equilibrio entre la cantidad y la calidad. Es importante establecer una estrategia de contenido sólida y enfocarse en publicar contenido que sea relevante para tu audiencia, tenga una buena calidad y esté publicado con regularidad.
Adicional a esto, también hay que tomar en cuenta que si el contenido publicado carece de calidad en cuanto a su relevancia o a la forma, impacta directamente en la imagen de marca. Por el contrario, si hay esfuerzo en por lograr que el contenido sea relevante y utilizas recursos audiovisuales de calidad, la marca será percibida como experta en su campo, ganando respeto por la audiencia.
¿Qué puedes hacer para equilibrar calidad y cantidad en los contenidos?
Por todo lo expuesto, la calidad de contenido es más importante pero eso no significa que la cantidad no lo sea. Si como marca o creador logras cumplir desde la calidad y la frecuencia, no tendrás problemas. Sin embargo, eso es difícil por la capacidad operativa o inversión en agencias externas que no siempre puedes contratar.

Fuente: Canva
Por estos motivos, es necesario que la marca o creador de contenidos pueda equilibrar los esfuerzos por tener cantidad y frecuencia. A continuación, algunas recomendaciones:
- Definir la frecuencia de contenidos de acuerdo a tu capacidad operativa o capacidad económica para subcontratar el servicio del manejo de contenidos.
- Crear un plan de contenidos, identificando fechas especiales que puedas aprovechar.
- Definir tus propios pilares de contenido para que tengas identificada la frecuencia y los formatos y enlazar cada uno de los pilares por buyer persona identificado.
- Mapear factores relevantes de tu negocio que requieran ser publicados como nuevos lanzamientos, productos de temporada, etc.
- Entender cuáles formatos de contenido le resultan más relevantes a tu audiencia. En inicio puedes apuntar al formato de contenido en donde más facilidades tengas para llegar a tu público objetivo pero después empieza a agregar nuevos formatos para llegar a otros públicos.
- Crear plantillas de contenido que te permitan utilizarlas para aumentar la frecuencia de publicación sin mayor esfuerzo. Estas plantillas te pueden servir, por ejemplo, para cuando hay una fecha especial identificada con anterioridad en tu plan de contenidos.
- Alimentar constantemente tu capacidad creativa analizando lo que hace la competencia y otros giros de negocio.
- Aprovechar tendencias o breaking news pero que puedan estar relacionados con tu marca.
- Evitar a toda costa que la ansiedad algorítmica te lleve a tomar decisiones de contenido que afecten tu posicionamiento y resultados futuros. Para entender más sobre ansiedad algorítmica, puedes ver el siguiente video.
Coca Cola: The Chase (Super Bowl XLVII, 2013)
Este anuncio presenta una carrera en el desierto para llevarse la última Coca Cola y se ve como compiten. La particularidad del anuncio es que en base a votaciones la audiencia decidía quién gana la carrera.

Juan Esteban Portilla cuenta con más de quince años de experiencia en distintas áreas de negocios, gestión empresarial, planificación estratégica, marketing, customer experience, investigación de mercados y ventas. Es Fundador y Director General de OnData, Consultor de Negocios de Corporación Líderes y Profesor de tercer y cuarto nivel de la modalidad en línea de la UIDE.