Getting your Trinity Audio player ready...
|
OnData Review
Por Juan Esteban Portilla
Antes de comenzar con el editorial, quisiera expresar nuestra profunda tristeza y solidaridad con la familia, amigos y seguidores de Fernando Villavicencio ante su vil asesinato. Ojalá que esto no quede en especulaciones y que por primera vez en mucho tiempo podamos encontrara los responsables intelectuales de este terrible acontecimiento.
El escenario político actual es tan complicado y lleno de tragedias, corrupción y mafias que lo único que genera, además de incertidumbre, es vergüenza. En este contexto, me he puesto a pensar si un debate presidencial suma o resta y sinceramente creo que resta, por lo menos por cómo se gestionó esta vez y todos los que he visto últimamente. En este caso, veo candidatos que sumaron puntos a partir del debate, veo otros que ni sumaron ni restaron y otros que simplemente les restó puntos su participación. Pero saliéndose un poco del performance durante el debate, sí quiero mencionar que una invitación a debatir entre 8 candidatos (7 sin Villavicencio), obliga a que las preguntas sean abiertas y las respuestas sean demasiado exprés para una situación tan compleja como la que vivimos.
El objetivo del debate es que los votantes evalúen las posiciones de los candidatos en cuestiones importantes, pero siendo tantos, por cuestiones de tiempo, solo le permiten que expresen sus ideas en 1 minuto. Es tono solo que no ayuda al candidato a desarrollar correctamente su posición ante un determinado tema, sino que no ayuda a que los votantes podamos entender claramente cada posición ya que quedan en ideas generales sin el “cómo lograrlo”.
Personalmente, siento que se debería replantear cuántos candidatos hay en el debate y que estén únicamente quienes realmente tengan oportunidad de pelear en las elecciones, tal como normalmente es en Estados Unidos. Y ya que estamos mencionando a los Estados Unidos, por qué no empezar a pensar en la idea de que votar debería ser voluntario y no una obligación. A fin de cuentas, este país está lleno de gente sin la preparación y la capacidad de análisis como para confiarles el futuro del país.
OnData Talks
Políticos vs. Influencers: ¿Quién tiene el poder de la influencia?
En este episodio, comparamos la influencia en redes de los políticos y de los influencers. Analizamos los números de varios políticos y figuras públicas nacionales y sacamos algunas conclusiones 👀
▶️ Míralo en YouTube aquí.
🎙️ Escúchalo en Spotify & Apple Podcast.
💬 OnData Blog
Construye tu marca personal y destácate
Por Carlos Ibáñez
En el nuevo artículo de nuestro blog, Carlos nos cuenta las claves para construir una marca personal sólida y visible de acuerdo a un plan estratégico para llevar tu presencia digital profesional a otro nivel.
➡️ Léelo completo aquí.
To Do’s
🤩 ¿Quién no escucho Miranda alguna vez? ¡La icónica banda pop llega a Ecuador con su nuevo espectáculo Hotel Miranda. Disfruta de sus canciones el 24 de agosto en el Teatro San Gabriel a las 20h00. Consigue tus entradas aquí.
👨🏻🎓 ¡Tu sueño de estudiar en Estados Unidos es una realidad! Participa en la Feria EducationUSA. Este evento 100% presencial y gratuito te presenta las mejores opciones de maestría y doctorado en las mejores universidades. Más info aquí.
▶️ Depp vs. Heard es la nueva serie de Netflix que se estrena hoy, en la que compara por primera vez ambos testimonios y explora el juicio que arrasó con Hollywood y sus repercusiones en las redes sociales. Agrégala a tu lista aquí.