Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Quito, la ciudad con menor libertad económica en Ecuador
OnData-Quito-economia

Quito, la ciudad con menor libertad económica en Ecuador

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. Quito es la ciudad con menor libertad económica en Ecuador, según un estudio de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD). La capital encabeza la recaudación de impuestos, mantiene un alto gasto en salarios y cuenta con el mayor número de empresas municipales entre las 13 ciudades analizadas. Además, el estudio destaca que la burocracia y las regulaciones restrictivas limitan la inversión privada. Estas condiciones afectan la competitividad y el desarrollo económico de la ciudad.

Quito es la ciudad con menor libertad económica en Ecuador, según el primer Índice de Libertades Económicas en las Ciudades Ecuatorianas, presentado por la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) el 19 de febrero de 2025.

Este estudio, desarrollado en 2023 como parte de la Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador, evaluó 13 ciudades con más de 100.000 habitantes y buenos niveles de transparencia. Con una calificación de 35,9 sobre 100, Quito fue la única en la categoría de deficiente libertad económica.

El índice, basado en criterios del Fraser Institute de Canadá, mide el desempeño económico municipal, el tamaño de la burocracia, la intervención estatal en la economía y la presión fiscal. Según el informe, Quito lidera en recaudación de impuestos, gasto salarial y número de empresas municipales, lo que refleja un alto nivel de intervención gubernamental.

OnData-Quito-Burocracia
Fuente: Diario La Hora

La Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD) propone soluciones para cuatro problemáticas económicas en Quito, basándose en buenas prácticas internacionales:

  • Deuda municipal: Para reducirla, sugiere optimizar el Metro con servicios complementarios y un sistema de movilidad integrado que masifique su uso y disminuya costos.

  • Empresas públicas: Propone eliminar restricciones a la participación privada en servicios ciudadanos, auditar las 12 empresas municipales y evaluar su fusión, delegación o transferencia de funciones al municipio.

  • Burocracia y trámites: Recomienda auditar la estructura municipal, que en 2022 contaba con más de 10.000 funcionarios, y simplificar procesos mediante automatización.

  • Presión fiscal: Plantea revisar la estructura tributaria, dado que Quito recauda USD 115 por habitante, frente al promedio de US $73 en otras ciudades.

Comparación con otras ciudades

El índice evaluó 13 ciudades ecuatorianas:

  • Libertad económica moderada (60-70 puntos): Babahoyo, Riobamba, Latacunga, Tulcán y Ambato.

  • Nivel aceptable (50-60 puntos): Guayaquil, Esmeraldas, Loja y Machala. Guayaquil (55,5 puntos) destaca por su baja deuda y alto número de empresas, aunque tiene muchas empresas públicas y cierto intervencionismo estatal.

  • Libertad insuficiente (40-50 puntos): Ibarra, Portoviejo y Cuenca.

  • Libertad deficiente (menos de 40 puntos): Quito es la única ciudad en esta categoría, con el puntaje más bajo del índice.