Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. El Municipio de Quito ha implementado una nueva tecnología para evaluar el estado de los árboles urbanos, mejorando su conservación y seguridad. Se trata del resistógrafo PD, un equipo de alta precisión que, a través de perforaciones, mide la resistencia de la madera para detectar posibles riesgos estructurales. Esta herramienta tecnológica permite optimizar el mantenimiento del arbolado en Quito, garantizando una mejor gestión de los espacios verdes y fortaleciendo la seguridad ciudadana.
El Municipio de Quito ha incorporado un resistógrafo PD para evaluar la salud de los árboles urbanos, optimizando su mantenimiento y conservación. Esta herramienta de alta tecnología, entregada por el Fondo Ambiental de Quito a la Secretaría de Ambiente, tuvo una inversión de más de $17.000.
El resistógrafo utiliza un sistema de perforación con bluetooth integrado para medir la resistencia de la madera, proporcionando información detallada sobre la estabilidad de los árboles. Este análisis permitirá identificar riesgos y tomar decisiones técnicas para su manejo en el entorno urbano.
🌳#Noticias | El Fondo Ambiental entregó a la Secretaría de Ambiente el primer Resistógrafo PD, un equipo de alta tecnología que optimizará el diagnóstico y conservación de los árboles. Con una inversión de USD 17.000, permitirá evaluar su estabilidad y prevenir riesgos.… pic.twitter.com/U6Qm2xiJsz
— Radio Municipal Quito (@RMunicipalQuito) March 17, 2025
Los árboles urbanos de Quito enfrentan constantes desafíos por factores humanos y ambientales que amenazan su estabilidad. La Secretaría de Ambiente destaca que la incorporación del nuevo resistógrafo representa un “salto cualitativo” en la gestión del patrimonio arbóreo, permitiendo evaluaciones más precisas que van más allá de las inspecciones visuales.
Esta herramienta facilitará decisiones informadas sobre la poda, el tratamiento y la remoción de árboles, contribuyendo a fortalecer la seguridad ciudadana al prevenir caídas y fracturas. Con un enfoque basado en datos, Quito avanza hacia una gestión del arbolado más eficiente y sostenible, alineada con la conservación de su valioso dosel verde.
📌Fuente: El Comercio.