Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Negocios & Innovación > Quito y el boom del coworking
OnData-coworking-Quito

Quito y el boom del coworking

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Tiempo de lectura: 7 minutos.

Resumen. El coworking ha transformado la manera en que profesionales y empresas operan, ofreciendo espacios compartidos que fomentan la colaboración, la flexibilidad y el networking. En Quito, esta tendencia ha ganado impulso, adaptándose a las necesidades de emprendedores, freelancers y corporaciones que buscan entornos dinámicos y eficientes.

¿Qué es el coworking?

El coworking es un modelo de trabajo que implica compartir espacios físicos donde se combinan oficinas, áreas comunes y servicios de apoyo. Estos entornos están equipados con infraestructura moderna, como internet de alta velocidad, salas de reuniones, zonas de descanso y cafeterías. Además, muchos ofrecen programas de mentoría y oportunidades de networking. Este formato no solo reduce los costos operativos, sino que también promueve la generación de sinergias entre sus miembros.

Origen y evolución del coworking

Aunque la idea de compartir espacios de trabajo tiene raíces en modelos colaborativos del siglo XX, el concepto moderno de coworking fue establecido por Brad Neuberg en San Francisco en 2005. Desde entonces, el número de espacios de coworking ha crecido exponencialmente, pasando de aproximadamente 600 en 2010 a más de 34,000 en 2023, con una proyección de 41.975 para 2024.

En Ecuador, especialmente en Quito, el coworking ha ganado popularidad, respondiendo a la creciente demanda de flexibilidad laboral y entornos inspiradores para emprendedores.

La popularidad del coworking en Ecuador

  • Quito: Se ha consolidado como un epicentro del coworking, impulsada por su dinamismo económico y una vibrante comunidad emprendedora. Durante la crisis energética de finales de 2024, el Municipio de Quito, a través de ConQuito, habilitó 19 espacios de coworking distribuidos estratégicamente en la ciudad, con una capacidad total para 1.200 personas. Estos espacios, ubicados en sectores como La Mariscal, el Centro Histórico y La Floresta, proporcionaron energía eléctrica, conexión a internet y seguridad, permitiendo a teletrabajadores y estudiantes continuar con sus actividades. Actualmente, varios de estos espacios siguen operativos, ofreciendo servicios esenciales a la comunidad.

  • Cuenca: La ciudad cuenta con espacios de coworking como IMPAQTO, que ofrece servicios de oficinas compartidas y privadas, promoviendo la colaboración y el networking entre profesionales y emprendedores.

  • Guayaquil: La urbe porteña dispone de espacios como Panal Coworking, que ofrece ambientes colaborativos para profesionales y emprendedores.

OnData-Coworking-Quito-zonales
Fuente: Zonales Quito.

Estadísticas relevantes

Según datos recientes, el mercado de coworking en Quito ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Según un artículo de Space Cowork cerca del 70% de los espacios de coworking en la ciudad reportan una ocupación superior al 80%, lo que subraya la alta demanda de estos servicios. Además, más del 60% de los emprendedores encuestados consideran que el coworking ha tenido un impacto positivo en su productividad y satisfacción laboral.

Estas estadísticas reflejan la creciente aceptación y adopción de esta modalidad de trabajo.

Principales espacios de coworking en Quito

OnData-Impaqto-Quito
Impaqto Cumbayá. Fuente: Página web Clave!

IMPAQTO Coworking

  • Inicio de operaciones: 2014

  • Ubicación: Cuenta con varias sedes en Quito, incluyendo La Carolina (Av. Shyris y Suecia, edificio IQON), La Floresta (Isabel La Católica y Galavis) y Cumbayá (Alba Calderón y Padre Luis Calderón).

  • Precios: Ofrece planes flexibles que varían según el servicio (puesto individual, fijo, oficinas privadas y salas de reuniones), con opciones que se adaptan a diferentes necesidades.

  • Servicios: Además de espacios de trabajo, ofrecen mentorías, eventos de networking, servicios tecnológicos y es Pet Friendly.

  • Sitio web: impaqto.net

Qworks Quicentro Shopping. Fuente: El Universo.

Qworks en Quicentro Shopping (parte de IMPAQTO)

  • Inicio de operaciones: 2018

  • Ubicación: Situado en el centro comercial Quicentro Shopping en el piso 3.

  • Precios: Los planes básicos comienzan desde $127 + IVA por mes, con descuentos para contratos de mayor duración.

  • Servicios: Ofrece puestos individuales, oficinas privadas y salas de reuniones equipadas con tecnología de vanguardia.

  • Sitio web: qworks.com.ec

OnData-Conecta-Coworking
Fuente: Conecta Coworking.

Conecta Coworking

  • Inicio de operaciones: 2017

  • Ubicación: Av. Naciones Unidas y Av. Amazonas. Sector La Carolina.

  • Servicios: Dispone de oficinas semiprivadas, privadas y salas de reuniones que se pueden alquilar según las necesidades, ya sea por planes mensuales o por horas. Además, ofrece servicios complementarios como cafetería y seguridad las 24 horas del día.

  • Sitio web: conectacowork.com

OnData-Coworking-Floresta
Fuente: Coworking La Floresta.

Coworking La Floresta

  • Inicio de operaciones: 2016

  • Ubicación: Av. La Coruña y Valladolid. Sector La Floresta.

  • Precios: Ofrece planes desde $149  al mes para escritorios dedicados y oficinas privadas desde $250 al mes. También dispone de salas de reuniones desde  $15 por hora.

  • Servicios: Espacios de coworking, oficinas privadas, salas de reuniones y capacitación, además de eventos de networking y asesorías para emprendedores.

  • Sitio web: coworkinglafloresta.com

OnData-Business-Center
Produbanco Business Center República del Salvador. Fuente: Metro Ecuador.

Produbanco Business Center

  • Ubicación: Cuenta con espacios de coworking en sus Business Center ubicados en Cumbayá (Centro Comercial La Esquina) y en el Sector La Carolina (Av. República del Salvador y Av. Portugal).

  • Precios: Ofrece opciones flexibles según el tipo de espacio y la duración del contrato.

  • Servicios: Espacios de trabajo compartidos y privados, integración con servicios bancarios, acceso a cafetería y facilidades tecnológicas.

  • Sitio web: www.produbanco.com.ec/canales-de-atencion

Espacio ConQuito. Fuente: Emprendedores Ecuador.

Red Metropolitana de Coworking – ConQuito

  • Ubicación: ConQuito administra una red de 17 espacios de coworking en distintos puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo sectores como Sur, Centro Histórico, Parque Bicentenario y los espacios “Casa Somos” del Municipio de Quito.

  • Precios: Algunos espacios son gratuitos o tienen costos reducidos para emprendedores y startups.

  • Servicios: Acceso a internet, salas de reuniones, áreas de trabajo colaborativo, programas de mentoría y networking.

  • Sitio web: www.conquito.org.ec/

The Hub

  • Ubicación: Ubicado en un espacio céntrico de la ciudad en el Sector La Mariscal (Edificio Sonelsa Ph, Leonidas y Mariscal Foch)

  • Precios: The Hub ofrece paquetes de coworking mensuales desde $70. También cuentan con planes a la medida que se pueden ajustar a partir de una hora. Además, ofrecen el servicio de Video Boot, con alquiler desde $95 la hora, que incluye servicio a domicilio, operario y software.

  • Servicios: The Hub proporciona acceso a internet de alta velocidad, salas de reuniones equipadas, áreas de trabajo colaborativo, eventos de networking, talleres, y programas de mentoría, todo diseñado para fomentar la innovación y la colaboración entre los miembros.

  • Sitio web: coworkingquito.com

Nestlé Signature Store

  • Ubicación: Ubicado en el Ekopark, Planta Baja Torre 4.

  • Precios: Espacio gratuito, y puedes consumir lo que desees en la cafetería.

  • Servicios: Acceso a internet y espacios compartidos con temática de Nestlé

  • Sitio web: @nestlesignaturestoreec

Espacios de coworking en otras ciudades de Ecuador

Además de Quito, otras ciudades ecuatorianas han visto un crecimiento en la oferta de coworking, facilitando el acceso a espacios de trabajo flexibles y colaborativos.

  • Guayaquil: La ciudad más grande del país cuenta con una variedad de espacios de coworking, incluyendo: Panal Coworking: Ubicado en el centro financiero de Guayaquil, ofrece oficinas privadas, salas de reuniones y áreas de coworking flexibles o, Amautha Hub: Un espacio que integra innovación y emprendimiento, promoviendo eventos y programas de incubación. Y así mismo, Guayas Gold Working: Destacado por su comunidad colaborativa y su enfoque en startups tecnológicas.

  • Cuenca: La tercera ciudad más grande de Ecuador también se suma a la tendencia con opciones como: IMPAQTO Cuenca: Parte de la red IMPAQTO, ofrece oficinas y espacios de coworking con enfoque en impacto social y La Ofi: Un espacio acogedor para freelancers y emprendedores, con opciones de membresía flexible.

  • Manta: Como una de las ciudades costeras más importantes, Manta ha visto un incremento en la demanda de coworking. Algunos espacios incluyen: Coworking Manta: Espacios de trabajo modernos cerca de la playa, ideales para nómadas digitales y empresarios.

Beneficios del coworking para emprendedores y empresas

El modelo de coworking no solo beneficia a freelancers o pequeñas startups, sino que también está siendo adoptado por grandes empresas que buscan flexibilidad y eficiencia. Algunas ventajas clave incluyen:

  • Reducción de costos: Compartir espacios e infraestructura reduce los gastos fijos de oficina.

  • Flexibilidad: Planes de membresía adaptados a distintas necesidades, desde alquiler por horas hasta contratos a largo plazo.

  • Networking: Acceso a una comunidad diversa de profesionales que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas.

  • Infraestructura de alta calidad: Oficinas equipadas con tecnología moderna, internet de alta velocidad y servicios complementarios.

  • Ambiente de trabajo inspirador: Espacios diseñados para fomentar la creatividad y la productividad.

Conclusión

El crecimiento del coworking en Ecuador refleja una transformación en la manera en que las personas trabajan, priorizando la flexibilidad, la innovación y la colaboración. Quito sigue liderando esta tendencia con una amplia oferta de espacios que se adaptan a las necesidades de emprendedores, freelancers y empresas. Con el aumento de la digitalización y el trabajo remoto, el coworking no es solo una alternativa a las oficinas tradicionales, sino un modelo de trabajo que seguirá evolucionando en el futuro.