Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Reducción de la Jornada Laboral en Ecuador 2024, según Multitrabajos
OnData-Multitrabajos

Reducción de la Jornada Laboral en Ecuador 2024, según Multitrabajos

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. En Ecuador, la discusión sobre la reducción de la jornada laboral sigue en debate. Según el estudio de Multitrabajos, un bajo porcentaje de tan solo 3% de las empresas está considerando aplicar esta medida en el país, a pesar de que en otras regiones la tendencia gana fuerza.

Baja adopción de la reducción de jornada en Ecuador

Actualmente, solo el 3% de las empresas ecuatorianas contempla la reducción de jornada laboral en sus planes. En comparación con otros países de la región:

  • Panamá: 10%

  • Argentina: 11%

  • Perú: 17%

  • Chile: Ya implementado por reforma laboral

OnData-Multitrabajos-1
Fuente: Multitrabajos.

¿Cómo sería la reducción de la jornada?

La percepción sobre la reducción de la jornada laboral ha disminuido en los últimos años:

  • 2022: 14% de las organizaciones la consideraban viable.
  • 2023: 7%.
  • 2024: Solo el 3%.

Según Miguel Bechara, Director Comercial de Multitrabajos Ecuador, el 57% de los especialistas en Recursos Humanos no ve viable la reducción de la jornada laboral en el país, mientras que el 43% sí la considera posible. A nivel regional, Ecuador es el país con menor incidencia de esta tendencia.

Detalles del estudio

El informe Reducción de la jornada laboral de Multitrabajos se basa en la opinión de especialistas en Recursos Humanos de 376 organizaciones en Ecuador, Chile, Argentina, Panamá y Perú. Analiza la percepción de los expertos sobre los beneficios y dificultades de implementar esta medida.

Marco legal y preferencias

  • La jornada laboral en Ecuador es de 40 horas semanales (lunes a viernes, 8 horas diarias).

  • Cualquier modificación debe registrarse en el Sistema Único del Trabajo (SUT) y ser publicada en un lugar visible del lugar de trabajo.

  • 100% de los encuestados optaría por reducir las horas diarias en lugar de los días laborables.

OnData-Multitrabajos-2
Fuente: Multitrabajos.

¿Es posible reducir la jornada sin bajar los salarios?

4 de cada 10 especialistas consideran posible implementar una reducción de la jornada.

El 43% de los especialistas ecuatorianos en Recursos Humanos considera posible implementar una reducción de la jornada laboral en sus organizaciones. ¿Qué pasa en la región?

  • En Panamá el 70% lo cree factible

  • 69% en Perú

  • 62% en Argentina.

La posibilidad de implementación de una reducción de la jornada laboral en Ecuador disminuyó 1 punto porcentual respecto a la edición anterior del estudio.

En el 2023, el 44% de los especialistas en Recursos Humanos lo creía posible.

OnData-Multitrabajos-3
Fuente: Multitrabajos.

¿Reducir los días laborables es la opción más atractiva para los talentos?

El 64% de los especialistas en Recursos Humanos en Ecuador considera que reducir los días laborales es la opción más atractiva para los talentos, mientras que el otro 36% opina que lo es disminuir la cantidad de horas trabajadas por día.

En la mayor parte de la región, los especialistas creen que reducir los días laborales es la opción preferida por las personas trabajadoras: en Panamá, el 65% de los expertos así lo afirma; en Argentina, el 50%; y en Chile, el 61%. En cambio, en Perú, el 58% cree que la reducción de horas diarias sería la opción más deseada por los talentos.

OnData-Multitrabajos-4
Fuente: Multitrabajos.

Menos horas, mismo salario: ¿Es posible?

En Ecuador, el 56% de los especialistas en Recursos Humanos considera posible reducir la jornada laboral sin afectar los salarios. Esta percepción ha crecido 31 puntos porcentuales respecto a 2023, cuando solo el 25% lo veía factible, aunque sigue por debajo del 70% registrado en 2022.

A nivel regional, Perú es el país donde más expertos creen viable esta medida, con un 77% de aceptación. Le siguen:

  • Argentina: 69%

  • Chile: 64%

  • Panamá: 65%

Pese a la aceptación en Ecuador, los especialistas identifican diversas dificultades para su implementación, siendo las principales:

  • Aumento del costo laboral (56%).

  • Ejecución sin reducir salarios (52%).

  • Falta de tiempo para completar tareas (48%).

  • Necesidad de conservar la estructura organizacional (36%).

OnData-Multitrabajos-5
Fuente: Multitrabajos.

Un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal

Para el 72% de los especialistas en Recursos Humanos, el principal beneficio de reducir la jornada laboral es mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal. Además, destacan otras ventajas como:

  • Optimización del tiempo de trabajo (48%).

  • Mayor descanso físico y mental (44%).

  • Reducción del estrés y aumento en la productividad (40%).

  • Menor ausentismo y reducción de licencias (36%).

OnData-Multitrabjos-6
Fuente: Multitrabajos.

Impacto en la atracción de talento

El 88% de los especialistas en Ecuador considera que las empresas con jornadas reducidas son más atractivas para los nuevos talentos. En el resto de la región, los porcentajes son aún más altos:

  • Perú y Panamá: 96%.

  • Argentina: 91%.

  • Chile: 73%.

OnData-Multitrabajos-7
Fuente: Multitrabajos.

Tendencia a futuro

En Ecuador, el 80% de los expertos en Recursos Humanos cree que la reducción de la jornada laboral será una tendencia en el futuro, pese a los desafíos que implica su implementación.

OnData-Multitrabajos-8
Fuente: Multitrabajos.

📌 Fuente: Multitrabajos.