Blog Post

OnData > news > Actualidad > Empresas > Reputation Day Ecuador: la reputación como clave de liderazgo

Reputation Day Ecuador: la reputación como clave de liderazgo

Getting your Trinity Audio player ready...
Por Redacción OnData

Resumen. Con 400 asistentes, Ecuador fue sede del primer Reputation Day, organizado por MC Group y Worldcom. Líderes empresariales y expertos debatieron sobre la importancia de la reputación como motor de confianza y diferenciador clave para la sostenibilidad. El foro marcó un punto de partida hacia un liderazgo más consciente y humano.

Reputation Day, un hito para la gestión empresarial en Ecuador

Con aforo completo y la participación de cerca de 400 asistentes, el primer Reputation Day marcó un antes y un después para el ecosistema empresarial ecuatoriano. Organizado por MC Group en alianza con Worldcom Public Relations Group, el evento reunió a líderes corporativos, académicos y especialistas internacionales para discutir la reputación como activo estratégico esencial.

Desde la apertura, el foro planteó una conversación urgente: la reputación debe ser gestionada como la infraestructura que sostiene la legitimidad, fortalece la confianza y conecta con los grupos de interés. Mercedes Córdova, CEO de MC Group, destacó:

“La reputación es la que abre o cierra puertas, atrae talento o lo aleja, nos protege en crisis… o también nos expone.”

Sostenibilidad, gobierno corporativo y compromiso social

El evento abordó temas clave para el futuro empresarial, como la relación entre sostenibilidad y reputación, la relevancia de un buen gobierno corporativo y la necesidad de un compromiso social auténtico. Entre los destacados participaron Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding; Roque Sevilla, presidente de Grupo Futuro; José María San Segundo, CEO de Merco España; y Enrique Johnson, CEO de Rep Difference.

La reputación como ventaja competitiva

José María San Segundo enfatizó que la reputación es hoy el principal diferenciador de valor en Iberoamérica y que el liderazgo de una marca no depende solo de su comunicación, sino de su capacidad para cumplir lo que promete. Las empresas coincidieron en que construir coherencia organizacional desde el interior es la clave para proyectar confianza y generar relaciones sostenibles.

Un nuevo liderazgo para el siglo XXI

El foro cerró con un mensaje contundente: el liderazgo reputacional no se delega, se ejerce. Se reafirmó que el verdadero diferenciador de las organizaciones no es solo su producto o precio, sino la confianza que logran construir y el legado que dejan.

“Estamos aquí porque creemos en ese cambio”, concluyó Córdova, subrayando que este espacio marca el inicio de una era más consciente, humana y valiente para las empresas ecuatorianas.

📌 Fuente: MC Group.