Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 5 minutos.
En el episodio #148 de OnData Talks, cerramos este 2024 al mejor estilo OnData. Te traemos un análisis imperdible de lo que consideramos los momentos más emotivos, impactantes y memorables del año, tanto a nivel local como internacional. Desde la crisis energética hasta los avances tecnológicos, exploramos los sucesos que nos hicieron llorar, reír y aplaudir. ¿Qué tan bueno o malo fue este año? Descúbrelo con nosotros en un episodio que te hará reflexionar y recordar.
No olvides escuchar el programa completo en:
De llorar
Este 2024 será recordado como un año lleno de desafíos que nos hicieron reflexionar profundamente. Desde los conflictos armados internacionales hasta una crisis energética que afectó la vida cotidiana y la economía de todos los ecuatorianos, el panorama fue complejo.
En el ámbito político nacional, la inestabilidad marcó el año, destacando el conflicto entre el binomio presidencial de Daniel Noboa y Verónica Abad. Aunque los motivos detrás de su enfrentamiento no están del todo claros, las consecuencias han generado preocupación sobre el impacto en la gobernabilidad y el futuro del país.
Otro suceso de gran repercusión fue el asalto a la embajada mexicana para arrestar a Jorge Glas, quien actualmente cumple condena en prisión. Este hecho inédito puso en evidencia las tensiones políticas y judiciales en Ecuador.
Además, la crisis económica se agravó con el incremento del IVA y el retiro de subsidios. Mientras que, el desempleo y la inseguridad siguen siendo una problemática que ya venía aquejando al país desde hace años.
En el marco de la crisis energética que atraviesa nuestro país, en OnData nos propusimos analizar cómo esta situación ha transformado la realidad cotidiana de la población. Para ello, realizamos una encuesta que exploró tanto las actividades que las personas llevan a cabo sin energía eléctrica, como su percepción sobre la gestión del presidente Noboa frente a esta crisis. Los resultados obtenidos ofrecen un análisis valioso sobre cómo los ecuatorianos evalúan su liderazgo en un escenario tan desafiante:


La corrupción sigue siendo un tema que preocupa profundamente a los ecuatorianos. Este año, los chats filtrados de Fernando Villavicencio generaron un intenso debate, poniendo bajo la lupa a la fiscalía, políticos, periodistas y empresarios vinculados a actos de corrupción que han estremecido al país.
En el ámbito internacional, el atentado contra la vida de Donald Trump, seguido por su reelección como presidente de Estados Unidos, dividió opiniones en todo el mundo. Este hecho, junto con las tensiones en la economía global y los acuerdos comerciales entre Estados Unidos y China, ha generado incertidumbre sobre el impacto en Latinoamérica.
Entre otros temas de gran relevancia este año se encuentran:
La dictadura en Venezuela, que sigue afectando a millones de personas y causando una crisis migratoria regional.
Las guerras entre Ucrania y Rusia, Israel y Hamás, Hezbolá e Irán, continúan cobrando vidas y redefiniendo las dinámicas geopolíticas.
El juicio de Giselle Pelicot contra su esposo, que culminó con una condena de 20 años de prisión por cargos de agresión, marcando un precedente en la lucha por la justicia de género.
Sin duda, este 2024 ha estado lleno de momentos que nos han hecho llorar, pero también nos han llenado de resiliencia como ecuatorianos y de fortaleza como una sociedad cada vez más globalizada.
De reír
No todo en este 2024 ha sido para llorar. También hemos tenido momentos que nos han arrancado risas y nos han llevado a preguntar: ¿esto es real?
En Ecuador, el presidente Daniel Noboa sorprendió al lucir unos zapatos altos y gruesos durante un evento, desatando risas entre los ecuatorianos. Este gesto inesperado no solo se convirtió en tema de conversación, sino que también posicionó a los zapatos Bunky como una tendencia de moda.
Recientemente, el presidente Noboa generó revuelo en redes sociales al publicar un tweet dirigido al exmandatario Rafael Correa. En tono de burla, respondió a un comentario de Correa sobre su “adicción a la lectura” preguntándole a qué país enviar sus documentos condenatorios, provocando una avalancha de reacciones y risas.
Tampoco podemos olvidar el momento en el que el presidente Noboa remeda el inglés del ex presidente:
@lahora.ec Daniel Noboa, presidente, se burla de la pronunciación en inglés de Rafael Correa, luego de que le dijera “bruto” 👀. ¿Qué opinas? #danielnoboa #rafaelcorrea #ecuador #fyp ♬ sonido original - LaHoraEcuador
En el ámbito internacional, los Juegos Olímpicos nos dejaron varios momentos memorables. Uno de los más destacados fue la participación de una competidora de break dance de Nueva Zelanda, cuya actuación generó no solo risas, sino también una oleada de memes. Su presencia en un evento tan importante como los Juegos Olímpicos planteó muchas preguntas a nivel internacional sobre cómo logró llegar a este escenario tan destacado.
De aplaudir
Este 2024 también tuvo momentos dignos de aplaudir. A pesar de la complicada situación que atravesamos en el país, el presidente Noboa llevó a cabo un acto significativo al declarar el estado de conflicto armado, lo cual brindó un gran apoyo ante la crisis. Asimismo, la consulta popular permitió tomar decisiones importantes que beneficiaron a la población ecuatoriana en su lucha contra diversas adversidades.
Se lograron avances en acuerdos comerciales clave, como el Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y Canadá, y el riesgo país comenzó a disminuir. Además, el país recibió la llegada de marcas internacionales en sectores como el automotriz, moda y alimentación.
Las empresas también han demostrado su capacidad de adaptación ante la nueva realidad, impulsadas por cortes eléctricos. Han buscado alternativas, como la implementación de generadores y la extensión de horarios de atención, para satisfacer las necesidades de sus clientes. Además, han reestructurado su organización interna para enfrentar la inseguridad. Todo esto refleja un espíritu emprendedor, de superación e innovación que nos caracteriza como sociedad.
La tecnología ha sido protagonista de importantes eventos este año, destacándose avances impresionantes en diversas áreas. El desarrollo de robots diseñados para ayudar en actividades cotidianas ha sido notable, así como los viajes comerciales al espacio, que este año perfeccionaron sus métodos de despegue y aterrizaje. Además, el avance de la inteligencia artificial en gigantes como Microsoft, Meta y OpenAI ha capturado la atención global, convirtiéndose en un tema digno de aplauso y relevancia mundial.
Tendencias 2025
Para 2025, las elecciones en Ecuador generan grandes expectativas, y los posibles escenarios dividen opiniones. En el ámbito internacional, el posicionamiento de Donald Trump en enero de 2025 se perfila como uno de los eventos más esperados, creando una gran expectativa en torno a las decisiones que tomará, que abarcan desde la migración hasta la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Además, los conflictos geopolíticos, las guerras y la desigualdad mundial siguen siendo preocupaciones centrales para analistas y economistas.
Por último, la tecnología promete ser otro campo lleno de expectativas, con el uso generalizado de la inteligencia artificial en más áreas que apoyen a la sociedad, convirtiéndose en un tema fundamental para el nuevo año.
¡Gracias por acompañarnos un año más en OnData! Prepárate para grandes sorpresas en 2025. ¡Felices fiestas!