Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. El riesgo país de Ecuador cayó a 887 puntos, el nivel más bajo desde 2022, tras aprobarse la segunda revisión del acuerdo con el FMI. El organismo técnico y el Gobierno de Noboa pactaron sumar $1.000 millones al crédito vigente de $4.000 millones, sujeto aún a aprobación del Directorio. El descenso refleja mayor confianza del mercado en las decisiones económicas del país.
Ecuador alcanzó un mínimo de 859 puntos en el riesgo país este 12 de junio, el nivel más bajo de 2025, según datos del Banco Central. Esta mejora refleja la confianza creciente de los mercados tras la reelección de Daniel Noboa y el anuncio de medidas fiscales y leyes urgentes que fortalecen la estabilidad económica
El descenso se profundizó tras el acuerdo técnico con el FMI por la segunda revisión del programa SAF, que contempla añadir $1.000 millones al financiamiento vigente de $4.000 millones, llevando el apoyo total a $5.000 millones. Luego del anuncio, el riesgo país cayó a 887 puntos, su nivel más bajo desde 2022, mostrando una reducción aún más pronunciada.
¡Buenas noticias! 🇪🇨
— @SarihaMoya (@SarihaMoya) June 12, 2025
Esta aprobación, en segunda revisión, del financiamiento del programa con @FMInoticias es una muestra de que el mundo mira con buenos ojos la gestión que llevamos adelante en @FinanzasEc y la visión estratégica del presidente de la República, @DanielNoboaOk.… https://t.co/Y1xg8xrzKy
La ministra Sariha Moya atribuye esta tendencia a políticas como la preservación de la dolarización, la disciplina fiscal y el enfoque en proteger a los sectores vulnerables. Además, el FMI confirmó que Ecuador cumplió las metas de desempeño cuantitativo al cierre de diciembre 2024, lo que respaldó la aprobación del nuevo tramo de asistencia.
La caída del riesgo país reduce el costo de financiamiento internacional, lo que puede atraer más inversión extranjera y facilitar el acceso a crédito soberano. Analistas destacan que esta mejora fortalece las reservas del país y proporciona un entorno favorable para financiar proyectos sociales y de infraestructura. El siguiente paso será la aprobación formal del desembolso por parte del directorio del FMI.