Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. El riesgo país de Ecuador cayó 284 puntos en junio de 2025, cerrando en 814, tras medidas económicas del Gobierno y la aprobación de la Ley de Integridad Pública. Esta normativa introdujo reformas en justicia, impuestos y servicios públicos. La reducción refleja mayor confianza de los mercados internacionales en la capacidad del país para pagar su deuda.
El riesgo país de Ecuador cerró junio en 814 puntos, con una caída de 284 puntos desde inicios de mes cuando estaba en 1 098. Este indicador del banco JP Morgan mide la percepción de los mercados sobre la capacidad del país para pagar su deuda, por lo que su descenso refleja una mejora en la confianza internacional.
Esta mejora se asocia con una serie de medidas y reformas impulsadas en junio por el Gobierno y la Asamblea. Entre ellas destaca la aprobación de la Ley de Integridad Pública, que entró en vigencia el 26 de junio, junto con otras medidas económicas relevantes, como ajustes en el sector minero y nuevas normas tributarias.
#Televistazo | Ecuador registró un riesgo país de 800 puntos: el tercero más alto del continente, aunque el indicador viene en caída libre desde diciembre. Esa mirada de la banca de inversión sobre las condiciones del país, aunque son mejores, continúan limitando la llegada de… pic.twitter.com/w9g81gi8t5
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) July 3, 2025
El descenso a niveles cercanos a los 800 puntos, el más bajo desde mayo de 2022, llega después del pico de inicios de abril, cuando el riesgo país superó los 1 800 durante la incertidumbre electoral. Aún así, analistas advierten que Ecuador sigue entre los países de América Latina con mayor riesgo, y subrayan la necesidad de mantener disciplina fiscal e institucionalidad para sostener la mejora.
Para consolidar esta tendencia, se plantea continuar con reformas estructurales: reordenar las finanzas públicas, fortalecer la seguridad social y desarrollar un mercado interno de deuda que reduzca la dependencia de financiamiento externo. Mantener esta ruta fiscal y regulatoria será clave para que Ecuador mejore aún más su percepción ante los inversionistas.
📌Fuente: Primicias.