Resumen. El riesgo país de Ecuador subió a 1.840 puntos, impulsado por la caída del petróleo y la incertidumbre ante el balotaje presidencial del 13 de abril. El índice, medido por JP Morgan, refleja un aumento en la percepción de riesgo de impago por parte del país. La cifra marca un retroceso tras una breve mejora posterior al último debate presidencial.
El riesgo país de Ecuador se elevó a 1.840 puntos al 8 de abril de 2025, según datos del Banco Central del Ecuador (BCE). Este indicador, calculado por JP Morgan, refleja la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras; un puntaje más alto sugiere un mayor riesgo de impago.
La reciente alza se atribuye a la caída en los precios internacionales del petróleo y a la incertidumbre política generada por las elecciones presidenciales, cuya segunda vuelta se celebrará el 13 de abril. Antes del debate presidencial del 23 de marzo entre Luisa González y el presidente Daniel Noboa, el riesgo país se situaba en 1.547 puntos, descendiendo posteriormente a 1.492 puntos el 25 de marzo.
Sin embargo, en las semanas siguientes, el indicador mostró una tendencia al alza, alcanzando los 1.840 puntos actuales. Este aumento refleja la sensibilidad del riesgo país a factores económicos y políticos, subrayando la importancia de la estabilidad en ambos ámbitos para mantener la confianza de los inversores.
El riesgo país es esencial para evaluar la confianza de los mercados en la economía ecuatoriana. Un incremento en este índice puede dificultar el acceso a financiamiento internacional y encarecer los costos de endeudamiento, afectando el desarrollo económico del país.