Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Se abre un programa académico espacial en Ecuador con expertos de la NASA
OnData-NASA-Ecuador

Se abre un programa académico espacial en Ecuador con expertos de la NASA

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. La Universidad de los Hemisferios, en colaboración con el Milo Space Science Institute, ha introducido un programa académico de 12 semanas orientado a la economía espacial. El curso busca desarrollar competencias en el uso de imágenes satelitales para proyectos de sustentabilidad y gestión climática

Ecuador, que en 2023 se unió al acuerdo Artemis de la NASA, tiene el potencial de convertirse en un centro espacial regional debido a su ubicación geográfica, por la línea ecuatorial. Ecuador tiene el potencial de convertirse en un centro espacial, favoreciendo los lanzamientos espaciales, según expertos que se reunieron en Quito el 2 de septiembre.

OnData-Ecuador-Espacio
Fuente: Canva

El conversatorio titulado «El Papel de Ecuador en la Economía Espacial», celebrado el lunes, reunió a expertos para discutir el potencial del país como plataforma de lanzamiento de misiones espaciales. Robert Aillon, presidente de la Fundación Espacial de Guayaquil, destacó que la ubicación geográfica de Ecuador, siendo el punto más cercano al espacio exterior, facilita las comunicaciones con la luna. La línea ecuatorial, donde la Tierra gira a mayor velocidad, otorga a Ecuador una ventaja significativa para el lanzamiento de cohetes. Además, la baja densidad de tráfico aéreo y la proximidad al océano favorecen la recuperación de cohetes.

En el evento también se presentó un curso de 12 semanas, abierto a estudiantes y jóvenes profesionales, enfocado en proyectos prácticos sobre sustentabilidad y manejo climático utilizando satélites. Este programa, que contará con expertos de la NASA, está dirigido a universitarios de todo el país y a graduados recientes que hayan finalizado su carrera en los últimos cinco años.

David Thomas, director ejecutivo del Instituto Milo de Ciencias Espaciales, destacó que el sector espacial es emergente, permitiendo que países como Ecuador puedan posicionarse en la industria a pesar de las diferencias con grandes potencias.

📌 Fuente: Primicias.