Resumen. La startup saudí Iyris creó SecondSky, una tecnología nanotecnológica que reduce 7°C en invernaderos, ahorrando 30% de agua y energía. Ya en 15 países, impulsa la sostenibilidad agrícola y planea expansión global en 2025, enfrentando el cambio climático.
En un contexto de climas más cálidos y volátiles, la startup saudí Iyris, antes RedSea, ofrece una solución innovadora: SecondSky, una tecnología basada en láminas de polímeros con nanotecnología que reduce hasta 7°C en invernaderos sin bloquear la luz solar. Esto permite ahorrar un 30% de agua y energía, beneficiando cultivos en regiones cálidas y secas como Arabia Saudita, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, donde fue adoptada inicialmente. Hoy, se usa también en países como EE. UU., México y Sudáfrica. Desarrollada por el profesor Derya Baran de KAUST, esta tecnología combate los efectos del calor extremo, que amenaza la agricultura global, al minimizar el uso de recursos y proteger los cultivos de plagas y enfermedades.
Este invernadero que mantiene frescos los cultivos podría resultar valioso mientras nuestro planeta se calienta https://t.co/Fz6fMMpoVh
Iyris, en colaboración con socios como SABIC y Hyma Plastic, ha vendido 4.5 millones de m² de su tecnología SecondSky, integrada en láminas de polyfilm que bloquean el calor sin comprometer la vida útil del plástico. En Arabia Saudita, su uso en una granja modelo ha demostrado su capacidad para cultivar alimentos en condiciones extremas, como en Bada, un desierto donde las temperaturas superan los 40°C. Este proyecto, parte de una iniciativa nacional, busca inspirar modelos replicables en tierras improductivas, clave frente a la desertificación global.
Según Vincent Martin, de la FAO, tecnologías agrícolas como SecondSky son vitales para contrarrestar el cambio climático, aumentando la eficiencia del agua y la tierra en invernaderos. Iyris planea expandir sus soluciones en 2025, enfocándose en mitigar el impacto del calor extremo en la agricultura global.