Resumen. En Quito hay cuatro opciones de talleres para adultos mayores que buscan aprender tecnología: Inclusión Digital de la Escuela Politécnica Nacional, el curso de Inteligencia Artificial para Adultos Mayores de la PUCE, los talleres en Casa Somos del Municipio, y el programa Comunicación y nuevas tecnologías de los Centros de Experiencia del Adulto Mayor.
En Quito, los adultos mayores están teniendo una nueva oportunidad para integrarse al mundo digital gracias a talleres gratuitos que les enseñan desde el uso básico del celular hasta cómo utilizar inteligencia artificial. Estas capacitaciones buscan cerrar la brecha tecnológica y empoderar a una generación que antes estaba desconectada de los avances digitales.
La Escuela Politécnica Nacional lleva la delantera con su programa “Inclusión Digital”, que desde 2014 ha formado a más de 900 personas mayores. Las clases son presenciales y están guiadas por estudiantes voluntarios, lo que genera un ambiente de cercanía, paciencia y aprendizaje colaborativo.
Además, el Municipio de Quito, a través de los espacios “Casa Somos”, impulsa talleres prácticos que enseñan a los adultos mayores a usar su celular para comunicarse, informarse y entretenerse. Estos centros están presentes en distintos sectores y promueven una participación activa de la comunidad.
Fundaciones como FUNDAMAY y universidades como la Central también se han sumado a esta cruzada por la inclusión digital. Los talleres no solo enseñan tecnología, sino que fortalecen la autoestima de los adultos mayores, brindándoles autonomía y una nueva forma de estar conectados con el mundo.