Getting your Trinity Audio player ready...
|
Resumen. Con motivo del Día Internacional del Internet, Publicis Groupe Ecuador analiza cómo las redes sociales como TikTok, Instagram y YouTube están reemplazando a Google como principal punto de partida para buscar productos, servicios e información. Esta tendencia redefine el comercio digital y obliga a las marcas a replantear su estrategia de contenido, datos y presencia multicanal.
La evolución de la búsqueda digital en Ecuador
La forma en que los ecuatorianos buscan información en internet está cambiando de raíz. El informe Tendencias y Predicciones 2025 de Publicis Commerce revela que plataformas como TikTok, Instagram y YouTube se están posicionando como nuevos motores de búsqueda, especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años, quienes en casi un 40% prefieren redes sociales antes que Google (fuente: Google).
Este fenómeno, llamado Evolution of Search, refleja una transformación en la experiencia del consumidor, donde prima la búsqueda visual, auténtica y personalizada.
El comercio electrónico crece junto con los nuevos hábitos
Este cambio en el comportamiento digital ha tenido un impacto directo en el e-commerce ecuatoriano. Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en 2024 se registraron más de 465 millones de transacciones digitales, con un crecimiento del 22% frente al año anterior.
Marcas que han adaptado su estrategia al nuevo entorno digital, como Recetas Nestlé, han logrado escalar posiciones en los rankings de visibilidad gracias a contenido optimizado para redes sociales. Hoy, el descubrimiento de productos no empieza en un motor de búsqueda clásico, sino en el feed de una red social.
Las redes sociales como motores de decisión de compra
“La evolución de la búsqueda ha transformado cómo los consumidores descubren y deciden sobre productos. Hoy, cada clic, scroll y reproducción en redes es una oportunidad para conectar con ellos”, señala César Bettencourt, CEO de Publicis Groupe Ecuador.
En este nuevo contexto, las redes sociales no son solo espacios de interacción, sino puntos clave en el proceso de compra. Las marcas deben ofrecer contenido auténtico, relevante y adaptado a los formatos de cada canal para generar confianza y aumentar su alcance.
La inteligencia artificial también transforma la búsqueda
Además de las redes, la inteligencia artificial generativa está cambiando el juego. Herramientas como asistentes conversacionales y respuestas enriquecidas ofrecen contextos, recomendaciones y soluciones personalizadas, reformulando la manera en que los usuarios formulan preguntas y toman decisiones.
Esta integración de IA refuerza la necesidad de que las marcas sean ágiles, centradas en el usuario y preparadas para entregar valor en tiempo real.
Recomendaciones para marcas en la nueva era digital
Publicis recomienda a las empresas que deseen mantenerse vigentes en este entorno dinámico:
Crear contenido visual y auténtico para redes sociales
Utilizar datos de manera ética para personalizar la experiencia del cliente
Mantener una presencia coherente y relevante en múltiples canales
Integrar herramientas basadas en IA para responder mejor a las necesidades del consumidor
📌 Fuente: Publicis Groupe.