Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Juan Esteban Portilla
Tiempo de lectura: 3 minutos.
A estas alturas todos podemos ver el potencial de TikTok pero a nivel empresarial, siguen surgiendo dudas sobre si un negocio debería tener presencia en esta red social o no.
Para decidir, hay que analizar en qué red social encuentras más usuarios que tengan relación a tu público objetivo y a partir de eso establecer prioridades de las redes para tu negocio.
Además, deberás analizar tus capacidades y recursos para la generación de contenidos ya que el peor error sería replicar contenidos de otras redes. Cada una tiene su audiencia y cada usuario tiene una expectativa de consumo en cada red.

Fuente: Canva
Ahora bien, yéndonos hacia lo que funciona y lo que no a nivel empresarial quisiera partir de un par de ejemplos de algunas cuentas de TikTok empresariales que me han gustado.
En primer lugar, la del Supermaxi (TikTok @supermaxiecu): Esta cuenta tiene creatividad, es auténtica, entretenida y aprovecha las tendencias. Me gusta por estas razones pero también porque muestra a Supermaxi en una faceta totalmente diferente, cercana y divertida, dejando a un lado la imagen de gran empresa y corporación.

Fuente: TikTok Supermaxi
Induvallas (TikTok @induvallas): Al ver esta cuenta y la soltura de sus colaboradores para generar contenidos demuestra un gran ambiente de trabajo, que quieren desafiar cómo se maneja un negocio normalmente y sobre todo que hacen mucho caso a su audiencia ya que constantemente suben videos cortos aprovechando las preguntas, respuestas y comentarios de sus seguidores. Inclusive, su audiencia suele pedir videos de uno de sus colaboradores y eso es justamente lo que hacen.

Fuente: TikTok Induvallas
¿Qué funciona en TikTok?

Fuente: Canva
Al ver estos los casos de Supermaxi e Induvallas, a continuación podemos extraer una serie de reflexiones para la generación de contenidos de una empresa en TikTok:
Entendimiento de la audiencia: Es fundamental comprender el comportamiento de los usuarios en esta plataforma. TikTok tiene un enfoque en la creatividad, el entretenimiento y los videos cortos, por lo que es importante adaptar el contenido de acuerdo con las preferencias de los usuarios de la plataforma.
Contenidos auténticos y creativos: TikTok se basa en la autenticidad y la creatividad y por esta razón el reto está en cómo las empresas deben esforzarse por crear contenido original, atractivo y coherente con su negocio.
Tendencias y desafíos virales: Las empresas pueden aprovechar las tendencias que puedan alinearse a su marca pero siempre siendo coherentes y pensando en el posicionamiento de su marca a largo plazo.
¿Qué no funciona en TikTok?

Fuente: Canva
Al pensar en los errores, que son muchos, principalmente se me vienen a la mente incoherencias con el manejo de marca y sobre todo cuando las empresas tratan de generar un contenido en video corto, pero obviando calidad, habilidad y autenticidad. A continuación, algunos de los errores:
Calidad: La calidad de los videos sí importa. Entiendo que hay muchas cuentas de usuarios que se han vuelto virales con una simple narrativa de sucesos o emitiendo una opinión de algo pero aquí estamos hablando de una marca y su manejo debe reflejar calidad. Para esto hay que cuidar los detalles y sobre todo debe haber gente con criterio para planificar los contenidos y ejecutarlos correctamente.
Falta de autenticidad: Los usuarios de TikTok valoran la autenticidad, el lado humano de la marca y ser genuinos en la interacción por lo que no es recomendable que las empresas generen contenidos muy comerciales o forzados.
Falta de seguimiento de tendencias: Para tener éxito en TikTok, es importante estar al tanto de las tendencias y la cultura de la plataforma. Ignorarlas y no adaptar el contenido hace que el impacto sea menor.
No interactuar y escuchar a la comunidad: En cualquier plataforma, la interacción es esencial, por lo que en TikTok no hay diferencia. Las marcas deben responder e interactuar con su comunidad para construir relaciones y aumentar la visibilidad de la marca.

Juan Esteban Portilla cuenta con más de quince años de experiencia en distintas áreas de negocios, gestión empresarial, planificación estratégica, marketing, customer experience, investigación de mercados y ventas. Es Fundador y Director General de OnData, Consultor de Negocios de Corporación Líderes y Profesor de tercer y cuarto nivel de la modalidad en línea de la UIDE.