Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Viviana Ortiz
Tiempo de lectura: 4 minutos.
Hace unas semanas, mientras me movía hacia mi próximo working spot, la hermosa isla de Cerdeña en Italia, leía en el aeropuerto acerca de la masiva llegada de expats a la Isla.

Fuente: Canva
Las causas principales de que Cerdeña se volviera en los últimos años uno de los destinos favoritos de los extranjeros se debe a enormes incentivos fiscales, altísima calidad de vida (Cerdeña es una blue zone, esto si te lo recomiendo googlear), amplia gama de servicios para esta comunidad internacional y crecientes iniciativas tecnológicas y de investigación.
Entonces decidí dejarme inspirar y aprovechar la oportunidad para poner sobre la mesa las ventajas y desventajas del trabajo remoto, descubrir qué valor representa para los organizaciones y sus miembros, qué implicaciones conlleva, qué efectos nos muestra la data y sobre todo cuál es la perspectiva para el futuro. Cabe destacar que elaboraré este tema primero desde un punto de vista global y luego abordaré su aplicabilidad a nuestro contexto.
No intentaré ahondar en los aspectos sociológicos y motivacionales por no ser materia de mi expertise ni de este blog, y más bien lo enfocaré desde el valor para los procesos, las organizaciones y la retención del talento.

Fuente: Canva
Yo tengo un contrato remoto desde mediados del 2021, pero trabajo desde casa desde el 18 de Marzo del 2020, aquel momento en que Alemania decretó medidas por la pandemia. La vida sin duda nos ha cambiado a todos alrededor del mundo en los dos últimos años. A nivel personal, entendimos que lo más importante es la salud y el bienestar de nuestros seres queridos, lo demás es todo secundario.
Sin embargo, a nivel empresarial y tecnológico surgieron también aprendizajes interesantes, entre los cuales se encuentra, sin duda, la visión acerca del trabajo remoto y el uso eficiente de herramientas digitales para reemplazar variadas actividades que requerían presencia física en el pasado.
Entonces, primero ¿qué es trabajar en digital/remoto/teletrabajo?
Para empezar no voy a entrar en complejas calificaciones que si nómada o teletrabajo ocasional o cualquiera de estos términos rebuscados, para el propósito de este blog, lo definiremos como que a manera contractual o por políticas internas del empleador la presencia física del empleado no es mandatoria para la ejecución de su trabajo. Es de entender que esto implica que dicha labor se lleva a cabo en un lugar apropiado para el desempeño de sus responsabilidades, por eso en muchos casos se le refiere a esto como trabajo desde casa.
Para las empresas de tecnología el trabajo remoto no es nada nuevo; la mayoría lo ofrece hace mucho tiempo como parte de su paquete de beneficios e incluso ciertas posiciones han sido desde su creación, exclusivamente, en modo freelance (una persona que no está en relación de dependencia pero que trabaja por proyectos/productos/servicios específicos, lo que en Ecuador, en otros tiempos, llamaríamos llave en mano).

Fuente: Canva
Sin embargo, la gran mayoría de organizaciones y/o roles, no lo tenía en su radar y mucho menos en su hoja de ruta para el futuro cercano, pero está claro que las condiciones nos obligaron a implementarlo para todas las profesiones en las que fuera humanamente posible ejecutar labores mediante el uso de herramientas digitales, y ¿cuáles fueron los resultados que evidenciamos?
Los efectos que muestra la data a nivel mundial son muy reveladores:
- Según un artículo de Forbes diversos estudios demostrarían que si bien las emisiones de CO2 al ambiente se pueden reducir entre un 8 al 10% (incluso con las versiones más reducidas de trabajo remoto), las emisiones por propósitos recreativos / personales pueden llegar a aumentar hasta un 80%, por lo que el argumento de la sostenibilidad sería relativo. Mucho más en países con vehículos de alto consumo energético, malas redes de transporte público, y poca conciencia del impacto ambiental.
- Los empleados que trabajan desde casa son 13% más productivos, esto lo reveló un estudio de la universidad de Stanford, aplicado a 16000 trabajadores a lo largo de 9 meses. Según la misma investigación, las tasas de rotación se redujeron en un 50%, siendo un claro indicador de que sin el tiempo invertido en el traslado al trabajo y de vuelta, la posibilidad de dedicar ese tiempo en actividades personales tiene un efecto indiscutible sobre la satisfacción de los individuos; de igual forma, lo confirma otro estudio de Owl Labs que señala que empleados laborando en versión híbrida son 22% más felices que aquellos que trabajan desde la oficina.
- El trabajo remoto representa a las empresas por concepto de infraestructura, materiales, gasto energético, por ejemplo de acuerdo a Global Workplace Analytics las compañías pueden llegar ahorrar más de 10000 dólares por empleado si trabajan 2 o 3 veces por semana desde casa y no se diga del ahorro de los empleados que en similares economías puede significar un par de miles de dólares al mes en ahorro personal.

Fuente: Canva
Ahora bien, no todo lo que brilla es oro y el trabajo remoto es capaz de presentar retos nunca antes visto para las organizaciones y los individuos:
- Trabajar desde casa no significa trabajar EN casa. Mantener la concentración y el enfoque y no desviarse para atender asuntos personales, del hogar o la familia no es nada sencillo y puede requerir una dosis extra de planeación y disciplina. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Irvine en Estados Unidos, nos toma alrededor de 23 minutos retomar la concentración perdida y volver a la tarea, ahora bien, imagina si el repartidor de los envíos, el vecino o tu pareja necesitan de tu presencia de vez en cuando.
- El mundo solitario de nuestra burbuja oficina puede llegar a afectar el bienestar personal y psicológico, además del sentido de equipo, un tema en el que como ya mencioné no intentaré ahondar, pero el cual en general puede ser abordado desde la satisfacción individual de los miembros de la organización.
- Al momento no es aplicable para todas las profesiones o roles, sin embargo con el constante desarrollo de nueva tecnología esta es una realidad que podría cambiar drásticamente en un futuro no tan lejano.
- Se puede sentir una drástica pérdida de transparencia (o control) sobre los procesos. Los alemanes tienen un refrán: La confianza es buena, el control es mejor. Esto sin duda pertenece a otra generación y si bien la confianza es un valor indiscutible en las organizaciones modernas, si es necesario mantener transparencia y responsabilidad sobre los recursos invertidos y los resultados obtenidos.

Fuente: Canva
Ahora bien, no todo lo que brilla es oro y el trabajo remoto es capaz de presentar retos nunca antes visto para las organizaciones y los individuos:
- Trabajar desde casa no significa trabajar EN casa. Mantener la concentración y el enfoque y no desviarse para atender asuntos personales, del hogar o la familia no es nada sencillo y puede requerir una dosis extra de planeación y disciplina. De acuerdo a un estudio de la Universidad de Irvine en Estados Unidos, nos toma alrededor de 23 minutos retomar la concentración perdida y volver a la tarea, ahora bien, imagina si el repartidor de los envíos, el vecino o tu pareja necesitan de tu presencia de vez en cuando.
- El mundo solitario de nuestra burbuja oficina puede llegar a afectar el bienestar personal y psicológico, además del sentido de equipo, un tema en el que como ya mencioné no intentaré ahondar, pero el cual en general puede ser abordado desde la satisfacción individual de los miembros de la organización.
- Al momento no es aplicable para todas las profesiones o roles, sin embargo con el constante desarrollo de nueva tecnología esta es una realidad que podría cambiar drásticamente en un futuro no tan lejano.
- Se puede sentir una drástica pérdida de transparencia (o control) sobre los procesos. Los alemanes tienen un refrán: La confianza es buena, el control es mejor. Esto sin duda pertenece a otra generación y si bien la confianza es un valor indiscutible en las organizaciones modernas, si es necesario mantener transparencia y responsabilidad sobre los recursos invertidos y los resultados obtenidos.

Fuente: Canva
Las implicaciones positivas de mi ejemplo son claras, las empresas reducen los costos mediante un menor requerimiento de espacio, mobiliario, equipos, soporte, seguridad, energía, mantenimiento, limpieza y otros servicios relacionados. En el mismo contexto, se convierte en un empleador atractivo para candidatos altamente calificados y al mismo tiempo aumenta su porcentaje de retención.
Según varias publicaciones el porcentaje de trabajadores en remoto continuará aumentando sin detenerse en los próximos años alrededor del mundo, ¿por qué deberíamos pensar que esto será diferente en América Latina? Sin duda más lento por las propias condiciones Socioeconómicas, como por ejemplo el acceso a Internet de alta velocidad o a Internet en general.
En otras latitudes como en Reino Unido ya se prueba a gran escala (y en algunos incluso se regulariza) la semana de 4 días, en otros se estandariza el mantenimiento y servicio de sistemas automatizados para procesos de producción, centros de distribución o sistemas de delivery que en el futuro podrían ser controlados y monitoreados a distancia sin mayor inconveniente. Es decir, incluso el trabajo de un técnico o de un operario podría hacerse en su mayoría desde casa en un futuro no muy lejano.

Fuente: Canva
Estos últimos escenarios se encuentran muy distantes de lo que sucederá en nuestra región o en el Ecuador, sin embargo, vale siempre la pena echar una mirada y empezar a caminar oportunamente en esa dirección, por ejemplo con versiones de trabajo híbrido que potencien el mercado laboral, la confianza y eficiencia en nuestras empresas.

Viviana Ortiz ha desarrollado una amplia experiencia en liderazgo de equipos traduciendo los retos de la innovación tecnológica en valor real. Con dos títulos, uno en Derecho y otro en Ingeniería, un Master en Ciencias y una investigación de doctorado en curso, su pasión es ser un referente y apoyo para las mujeres que buscan abrirse paso en nuevas industrias.