Blog Post

OnData > news > Trends & Overview > Negocios & Innovación > El fantasma de la transformación digital en Ecuador
Manos de mujer escriben en teclado de computadora con iconos de comunicación frente a ella

El fantasma de la transformación digital en Ecuador

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Viviana Ortiz

Tiempo de lectura: 3 minutos.

Luego de trabajar cerca de 8 años en E-commerce y Tecnología en Europa, me despierta cierta fascinación la conversación alrededor de la transformación digital y del Comercio en Línea en Ecuador. De ahí viene el título de este, mi primer blog para OnData.

Cada vez que me topo con contenido de este tema en Ecuador, tengo la extraña sensación de que casi estamos hablando de una leyenda urbana; algunos claman conocerla, muchos han escuchado sobre ella, la mayoría son escépticos, y al final del día, no tenemos pruebas irrefutables que demuestren su existencia.

Fuente: Canva

Entonces decidí invertir unos días en revisar material disponible: entrevistas, artículos , estadísticas y demás. Finalmente, puedo decir que encuentro tres denominadores en común:

Primero, no existe un entendimiento profundo de qué es, y sin embargo nos encanta hablar de ello, algunos como si fuera la panacea que promete la solución a todos nuestros problemas económicos, sacarnos finalmente del subdesarrollo y convertirnos en una potencia.

Otros, un poco más tradicionales,  aceptan su existencia pero la tratan como el “cuco” al que sus empresas le van a hacer el quite todo el tiempo que puedan, porque “esas cosas simplemente no funcionan en nuestro país”.

Fuente: Canva

Segundoexiste un impulso incansable, en ciertos casos exitoso, por crear iniciativas que de alguna manera nos distingan como innovadores, digitales, y atractivos, incluso para otros mercados.  Lo cuál es un logro titánico y loable en una sociedad limitada en educación, recursos y acceso a la tecnología. Generando así riqueza y oportunidades a nivel local. De esos hay varios ejemplos, desde supermercados en línea, plataformas de pago, aplicaciones de reservas, entre otros. 

Tercero, y el más preocupante, el tema se aborda exclusivamente desde un plano gerencial, rara vez desde una perspectiva técnica. 

No es para sorprenderse. En nuestro país la carrera más demandada es Administración, con más de 40 mil aplicaciones al año (según un artículo del Diario El Universo en 2019). Pero y ¿cuál es el problema? De acuerdo al Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC) para el 2020 existían 850 mil empresas de las cuales alrededor del 95% son PYMES.

Fuente: Canva

Entonces, aparte de la obvia sobre oferta de administradores que el mercado laboral no puede absorber, el gran inconveniente para la transformación digital es que no estamos construyendo, ni contamos con las capacidades y habilidades para la ejecución de esa transformación, creemos que con planear y gerenciar esta va a suceder. 

Entonces, es necesario sincerarse alrededor de estos puntos si queremos generar un cambio. Para empezar, siento decirlo, pero  el emprendimiento NO es igual a innovación y una tienda en línea NO equivale a transformación digital. No… no son lo mismo, pueden ser parte de, pero definitivamente no son sinónimos.

Este punto es crítico (y no por encajar en una definición “apropiada”) si no porque puedes, por ejemplo, transformar tus procesos haciéndolos paperless, modificar la forma en la que tu organización trabaja y prioriza su trabajo mediante el uso de un nuevo software, o la colección de los datos en una única fuente de verdad, y ¿adivina que? Estarías ya transformando digitalmente tu organización. 

Y como todo en esta vida, no existe “una talla le calza a todos”, es un cambio hecho a la medida de cada organización, empleando tecnología state-of-the-art (lo más in de lo in)  con el único objetivo de hacerla más eficiente, eficaz y sostenible y por ende más rentable. Nada más, nada menos.

Fuente: Canva

Adicionalmente, no debemos hablar tanto del qué, pero más aún del cómo. ¿A qué me refiero con esto? Pues sencillo, debemos construir habilidades, roles y claras tareas alrededor de Software Development, UX/UI, verdadera investigación, Robótica, Automatización, Big Data, AI/ML, Analytics, Ciberseguridad, y tantos otros campos que son el motor de la transformación. Sin ello, no existe digitalización posible. 

Finalmente, si queremos que nuestras empresas caminen en la dirección en la que el mundo ya se mueve hace mucho, es imperativo que conozcamos nuestros propios requerimientos de digitalización, que contemos con la capacidad para ejecutarlo y que definamos acciones concretas adaptadas a nuestra realidad pero con la visión de transformarla. 

Fuente: Canva

Para este punto, espero haber despertado en ustedes el interés por este universo amplio, complejo y fascinante de la tecnología y la innovación en los negocios, a través de una visión un poco más irreverente pero sin duda alguna pragmática.

Me retiro así, prometiendo que en cada pieza mía que encuentren por aquí hablaré simple, y trataré de desmitificar los conceptos más complejos para brindarles lo que nos interesa a todos al final del día: aplicabilidad.

WhatsApp-Image-2022-08-16-at-9.41.51-PM

Viviana Ortiz  ha desarrollado una amplia experiencia en liderazgo de equipos traduciendo los retos de la innovación tecnológica en valor real. Con dos títulos, uno en Derecho y otro en Ingeniería, un Master en Ciencias y una investigación de doctorado en curso, su pasión es ser un referente y apoyo para las mujeres que buscan abrirse paso en nuevas industrias.

Sigue a Viviana en sus redes: