Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 3 minutos.
En el último episodio de nuestro podcast, OnData Talks, exploramos la participación de Ecuador en los Juegos Olímpicos desde nuestro debut en 1924 en París. Analizamos cómo la delegación ecuatoriana ha crecido en número de deportistas y disciplinas a lo largo de los años, destacando victorias históricas como la de Jefferson Pérez, el marchista cuencano que conquistó medallas desde 1996.
No olvides escuchar el programa completo en:
Orgullosamente ecuatorianos: 10 medallas para nuestros deportistas
Ecuador debutó en los Juegos Olímpicos en 1924, con una delegación de solo tres deportistas. Cien años después, en 2024, Ecuador compitió con 40 atletas en diversas disciplinas, como atletismo, ciclismo, halterofilia, lucha libre, entre otras.
Este año, 2024, ha marcado un hito histórico para nuestro país, convirtiéndose en la edición de los Juegos Olímpicos con el mayor número de medallas ganadas por Ecuador:
Atlanta 1996
Jefferson Pérez ganó oro en marcha.
Pekín 2008.
Jefferson Pérez ganó plata en marcha.
Tokio 2021:
Richard Carapaz ganó oro en ciclismo.
Neisi Dajomes ganó oro en levantamiento de pesas.
Tamara Salazar ganó plata en levantamiento de pesas.
París 2024:
Daniel Pintado ganó el oro en marcha.
Daniel Pintado y Glenda Morejón ganaron plata en marcha.
Lucía Yépez ganó plata en lucha.
Angie Palacios ganó bronce en levantamiento de pesas.
Neisi Dajomes ganó bronce en levantamiento de pesas.
Comparación con otros países de la región

Efectividad por país LATAM. Fuente: OnData
Lo que ha funcionado en beneficio del deportista ecuatoriano
Gracias a Jefferson Pérez, quien ganó la primera medalla de oro para Ecuador en 1996, los deportistas ecuatorianos ganaron visibilidad, impulsando el desarrollo de más atletas en el país. En 2007, se creó el Ministerio del Deporte, encargado de estructurar y canalizar recursos para el desarrollo deportivo, profesionalizando el apoyo a los deportistas. Tres años después, en 2010, se promulgó la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, estableciendo un marco legal para el fomento del deporte en Ecuador.
En los últimos años, se han reconocido nuevas disciplinas y se ha invertido en infraestructura deportiva, como la construcción y mejora de instalaciones, incluyendo el Centro de Alto Rendimiento en Cuenca, para que los atletas puedan entrenar en condiciones óptimas y prepararse para competiciones de alto nivel.
En 2022, Ecuador declaró al deporte como política de Estado. El 19 de febrero de ese mismo año, se publicó el Artículo 36 del Acuerdo Ministerial expedido por el Ministerio del Deporte, estableciendo un reconocimiento monetario para los deportistas destacados.
En agosto del 2024, por decisión del presidente Daniel Noboa se actualizaron los premios de la siguiente manera:
Medalla de oro: US$ 150.000
Medalla de plata: US$ 125.000
Medalla de bronce: US$ 100.00
Lo que aún falta para beneficio del deportista ecuatoriano
Aunque en la actualidad existe un mayor apoyo para los deportistas ecuatorianos en comparación con años anteriores, todavía se percibe una falta de cumplimiento en ciertos aspectos.
Existen denuncias de que los pagos asignados a las Federaciones se destinan a sueldos administrativos y no a los deportistas, dejándolos sin el apoyo necesario. También es necesario mencionar que el apoyo al deporte por parte de las empresas privadas es bajo y para fomentar este apoyo está la Ley de Incentivos Tributarios pero lastimosamente las empresas se quejan de la burocracia al presentar proyectos.