Resumen. El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la suspensión temporal de aranceles a productos de México y Canadá incluidos en el T-MEC, tras una conversación con la presidenta Claudia Sheinbaum. La medida, vigente hasta el 2 de abril, busca reconocer la cooperación mexicana en temas de migración y combate al tráfico de fentanilo. Según fuentes de la Casa Blanca, esta decisión responde a un esfuerzo por fortalecer la relación comercial trilateral y garantizar el cumplimiento de compromisos bilaterales en seguridad.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció la suspensión temporal de aranceles a ciertos productos de México y Canadá incluidos en el T-MEC. A través de Truth Social, explicó que la decisión se tomó tras dialogar con la presidenta Claudia Sheinbaum y busca ser un gesto de adaptación y respeto. La medida, vigente hasta el 2 de abril, fue confirmada más tarde por un funcionario de la Casa Blanca, quien aclaró que también beneficiará a productos canadienses dentro del acuerdo. Actualmente, el T-MEC cubre aproximadamente el 50% de las importaciones mexicanas y el 38% de las canadienses.
Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, he acordado que México no estará obligado a pagar aranceles por nada que esté bajo el Acuerdo USMCA. Este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril. Hice esto como una concesión y por respeto a la presidenta… pic.twitter.com/nLEIpgi7rC
— Donald J. Trump - Truth Social en español (@TruthSocialESP) March 6, 2025
La exención arancelaria, que inicialmente solo aplicaba a México, fue ampliada para incluir a Canadá y exceptúa productos como la potasa, aunque los bienes energéticos aún enfrentan un gravamen del 10 %. Trump justificó los aranceles citando la crisis del fentanilo y declaró una emergencia nacional, lo que también llevó a la imposición de un arancel del 20 % a las importaciones chinas.
El anuncio generó incertidumbre en los mercados, especialmente en la industria automotriz, sector que fue excluido de los aranceles apenas 48 horas antes de su entrada en vigor, tras reuniones con altos ejecutivos de General Motors, Ford y Stellantis. Según la Casa Blanca, la suspensión de un mes busca dar tiempo a las empresas para ajustar su producción y evitar desventajas económicas.
Sheinbaum agradeció a Trump en redes sociales, destacando el trabajo conjunto en migración y seguridad, mientras que la Casa Blanca sugirió que, al finalizar el plazo, EE.UU. podría establecer un sistema de aranceles recíprocos para otros socios comerciales.