Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > Villonaco III: inicia la construcción del proyecto eólico en Loja
OnData-heólico-Loja

Villonaco III: inicia la construcción del proyecto eólico en Loja

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. El 16 de enero inició en Catamayo, Loja, la construcción del parque eólico Villonaco III, con US$ 200 millones de inversión para generar 110 MW. En 24 meses, evitará 321,000 toneladas de CO2 anuales, creará más de 900 empleos y destaca como un avance en energía renovable en Ecuador.

Con una inversión de US$ 200 millones, el 16 de enero comenzó la construcción del proyecto eólico Villonaco III en Catamayo, Loja, con una duración prevista de 24 meses y capacidad para generar 110 MW, siete veces más que Villonaco I. Este proyecto, concesionado por 25 años desde julio de 2023, evitará la emisión de 321,000 toneladas de CO2 anuales.

El anuncio lo realizó Eduardo Mora, director del grupo español Cobra, durante un evento en el Palacio de Carondelet el 15 de enero, donde se firmó una adenda al contrato. Mora destacó que Villonaco III marca un hito para la inversión privada en Ecuador, siendo el primero de diez proyectos futuros. Por su parte, la ministra encargada de Energía y Minas, Inés Manzano, subrayó que su gestión impulsó el avance del proyecto tras retrasos en administraciones anteriores.

OnData-Loja-Villonaco
La ministra de Energía encargada, Inés Manzano y el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, en la firma de la adenda al contrato de concesión del proyecto eólico Villonaco III. Foto: Carlos Granja Medranda. Fuente: El Universo.

Se firmó una adenda al contrato de Villonaco III para ajustar regulaciones y garantizar su viabilidad financiera mediante un sistema de prelación de pagos, reemplazando el fideicomiso inicial. El proyecto, ubicado a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, generará 110 MW y más de 900 empleos, beneficiando a las comunidades locales.

El costo aumentó de US$ 181 a US$ 200 millones, con una tarifa de US$ 84 por megavatio, respaldado por la banca internacional y el BID. Las obras civiles iniciarán en tres meses, y la entrega de energía está prevista para marzo de 2027.

📌Fuente: El Universo.