Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Resumen. WhatsApp lanzó la campaña “Not even WhatsApp” con spots e instalaciones en EE.UU., Reino Unido, México, India y Brasil, usando pantallas traslúcidas e intervenciones urbanas para ilustrar su sistema de cifrado. Con apoyo de influencers, busca tangibilizar su promesa de privacidad y promover funciones como la Revisión de Privacidad en la app.
WhatsApp ha lanzado una de sus campañas más ambiciosas hasta la fecha para reforzar su promesa de privacidad digital. Con el lema “Not even WhatsApp”, la marca muestra cómo ni siquiera ellos pueden acceder a los mensajes de los usuarios gracias al cifrado de extremo a extremo. Esta idea se refleja visualmente en un spot publicitario que destaca la nueva funcionalidad de “Privacidad avanzada del chat”, pensada para evitar la difusión de contenido fuera de la aplicación.
La campaña se amplió con acciones de street marketing en cinco países estratégicos: Estados Unidos, Reino Unido, México, India y Brasil. En ciudades como Londres, Nueva York y São Paulo se instalaron estructuras públicas que representan visualmente la privacidad, como pantallas traslúcidas en forma de burbujas de diálogo o instalaciones con referencias culturales como “spill the tea” en Londres. Estas activaciones buscan hacer tangible lo que significa entrar a un chat en WhatsApp, donde nadie externo puede ver los mensajes.
Además, WhatsApp se alió con creadores de contenido locales para amplificar el mensaje de la campaña. Las instalaciones estuvieron abiertas al público durante dos días y generaron contenido viral en redes sociales. La estrategia busca conectar con los usuarios a través de experiencias reales que reflejan la importancia de proteger la privacidad incluso en el espacio público, reforzando su posicionamiento como una app segura y centrada en el usuario.
Finalmente, WhatsApp invita a los usuarios a explorar las funciones de privacidad desde su herramienta de “Revisión de Privacidad”, que permite controlar quién puede contactarte, unirte a grupos o enviarte mensajes. En un entorno digital cada vez más expuesto, esta campaña no solo comunica una ventaja técnica, sino que transmite un valor emocional: proteger lo que compartes, incluso de la propia plataforma. Una apuesta que combina creatividad, tecnología y activismo por la privacidad.
📌Fuente: Reason Why.