Blog Post

OnData > news > Actualidad > Noticias > YASunidos denuncia falta de transparencia en el cierre del Bloque 43-ITT
OnData-Yasuní

YASunidos denuncia falta de transparencia en el cierre del Bloque 43-ITT

Getting your Trinity Audio player ready...

Por Redacción OnData

Resumen. YASunidos denuncia falta de información sobre el cierre del Bloque 43-ITT, con solo un pozo cerrado de los 10 previstos. Petroecuador mezcló la producción del ITT con otros campos, dificultando la fiscalización, y acusan hermetismo y posibles incumplimientos, mientras la Corte Constitucional no convoca audiencia pública.

A más de tres meses del cierre del primer pozo del Bloque 43-ITT, el colectivo YASunidos denuncia falta de transparencia y retrasos en el cumplimiento del mandato popular para detener la extracción petrolera en el Yasuní. De los 10 pozos programados para 2024, se desconoce cuántos han sido clausurados, ya que Petroecuador dejó de reportar la producción del ITT de forma individual.

El cronograma del Gobierno estima completar el cierre en 2029, con un costo de US$1.345 millones y una pérdida proyectada de ingresos entre US$2.198 y US$3.581 millones. Sin embargo, YASunidos acusa al Gobierno de incumplir el plazo establecido por la Corte Constitucional, mientras esta no ha convocado a una audiencia pública para dar seguimiento al proceso, lo que genera dudas sobre su avance y transparencia.

La veeduría ciudadana expresa preocupación por la falta de transparencia en el cierre de pozos del Bloque 43-ITT, criticando la ausencia de respuesta de Petroecuador a solicitudes de información. Ante esta opacidad, ampliarán su labor hasta agosto de 2025. Además, denuncian que la unificación de reportes de producción limita la fiscalización ciudadana.

Expertos señalan que la falta de claridad podría deberse a la ausencia de una licencia ambiental para el desmantelamiento, un tema pendiente en la Corte Constitucional. Mientras tanto, el aumento en la producción diaria del bloque genera cuestionamientos sobre el cumplimiento del mandato popular. Algunos abogan por una nueva consulta que permita reanudar la extracción.

📌Fuente: El Universo.