Getting your Trinity Audio player ready...
|
Por Redacción OnData
Tiempo de lectura: 3 minutos.
Zhumir es una marca ecuatoriana con una historia muy interesante. Cuando nos pusimos a investigar sobre su historia, nos dimos cuenta que no sabíamos casi nada y la verdad es que hay varias razones por las que consideramos que es importante conocer sobre los inicios de Zhumir, su manejo de marca y su estrategia de diversificación.
Como marca, Zhumir existe oficialmente desde 1947. Su producto más emblemático es el aguardiente, que se elabora a partir de caña de azúcar y es muy popular en Ecuador. Repasemos la historia de esta gran marca y como siempre, pueden verla en su plataforma preferida de podcast:
Zhumir, sus inicios y su evolución
Hay dos haciendas que son importantes en la historia de Zhumir: la Hacienda Amaluza, establecida en 1865, y la Hacienda La Playa, establecida en 1943.
En 1966 se constituyó una compañía limitada con el nombre de Destilería La Playa. Sin embargo, antes de eso, en 1947 se registró la marca Zhumir Extra Tres Estrellas, siendo desde este año que se conoce oficialmente la marca Zhumir.
Al ver el éxito del aguardiente Zhumir, la compañía cambia de nombre en 1981 a Destilería Zhumir Cía. Ltda. con el slogan, Zhumir, aguardiente de mi tierra.
Para los 90´s, Zhumir empezó a tener más presencia de marca en el Sur del Ecuador, debido a la popularidad del aguardiente y también porque comenzó a auspiciar eventos culturales como las tradicionales fiestas de Cuenca.

Fuente: Instituto Nacional De Patrimonio Cultural
Desde 1994, Zhumir empieza a diversificar la oferta y en los 2000 comenzó a consolidarse a nivel nacional con sus sabores: coco, limón, sandía, chocolate y naranjilla.
En el 2010, la empresa cambió su nombre una vez más por Corporación Azende. Este cambio evidencia que la visión de los dueños no estaba solamente en el aguardiente sino en otras variedades de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, por lo que deciden cambiar el nombre con miras a que represente de mejor manera la variedad de productos y marcas que la compañía posee.
Curiosidades de Zhumir
Lo primero que quisimos entender era el porqué del naming de marca “Zhumir”. Sin embargo, no encontramos una versión oficial. Curioseando en Internet y apoyándonos en Google Bard encontramos dos opciones para el significado de Zhumir:
Opción 1: Zhumir viene del acentral idioma cañari, una lengua indígena extinta que se habló en las provincias de Cañar, Azuay y en el sur de Chimborazo.
Opción 2: La palabra «Zhumir» es un término quichua que significa espíritu, alma, ebullición o burbujeo.

Fuente: Zhumir
También nos llamó la atención encontrar que a las botellas se las conoce popularmente en Cuenca de la siguiente manera:
La botella de etiqueta amarilla se la conoce como Pecho Zuco.
La botella pequeña se conoce como Tocha que en quichua significa baja estatura.
La botella grande se conoce como pata de elefante.
La misma cuenta de TikTok de Zhumir subía un video con estos nombres y otros con los que la gente conoce la marca y productos en el 2022.
@zhumirecuador 🎋 Zhumir pero me dicen Aguardiente de mi tierra el Ecuador 🇪🇨 -#zhumir #ecuador #aguardiente #pechosuco #thatsnotmyname #traguito
♬ That's Not My Name - The Ting Tings
Otro dato curioso que encontramos es que las 5 estrellas de la etiqueta representan los valores de la marca representando el austro ecuatoriano:
Historia
Tradición
Cultura
Orgullo
Identidad regional
Factores críticos de éxito de Zhumir
Hasta aquí toda la información que les contamos fue extraída de los medios oficiales de Corporación Azende y de Zhumir. Estos factores críticos de éxito que les compartimos a continuación son de acuerdo a nuestra visión:
1. Producción y distribución
Una de las principales razones de éxito de Zhumir es su capacidad de producción y sobre todo de distribución. Según un artículo de El Universo del 2019, Zhumir cubre el 95 % del territorio ecuatoriano.
Inclusive, según el canal de YouTube “Los Ladrillos de Ecuador”, en 2019 se produjeron 74.000 cajas de sus productos y se exportó a Estados Unidos, Bolivia, Uruguay, China, España, Costa Rica y Bahamas. Añaden que Zhumir cuenta con dos plantas de producción y distribución: una en Perú creada en 2003 y otra en Colombia creada en 2005.

Fuente: El Universo
2. Presencia de marca
Otro de los aspectos importantes de Zhumir es su notoriedad y posicionamiento de marca. Esto se debe a la inversión sostenida en su marca, diseño de packaging, presencia digital y auspicio al deporte.
3. Diversificación
Algo que nos llamó la atención es su estrategia de diversificación. Hablando de bebidas alcohólicas, podríamos mencionar:
Bebidas frutales: Coco, limón, naranjilla, sandía.
Cocktelería lista: Switch, Plug y Venetto
Licores: Ronpope, cacao y piña colada.
Vodka Liova
Gin Liova.
Zhumir Canuto.
Ron Zhumir.
Whisky Cuningham.
Y también podríamos mencionar bebidas no alcólicas como:
Nice Tea
Tampico
Agua tónica Floyd
Agua Vivant

Fuente: Corporación Azende
Fuentes de información:
- Corporación Azende (2024). Nosotros. https://www.azende.com/nosotros
- López H (2024). Zhumir, el licor nacional. Enciclopedia Ecuatorial. Consultado el 22 de enero de 2024. Disponible en la web: https://enciclopediaecuatorial.blogspot.com/2023/10/zhumir-el-licor-nacional.html
- Zhumir (2024). Proyectos. Zhumir. https://www.zhumir.com/blank-2
- Zhumir, marca que nació en Paute pero se volvió bandera de Cuenca (2024). El Universo. Consultado el 22 de enero de 2024. Disponible en la web: https://www.eluniverso.com/noticias/2019/11/03/nota/7587233/zhumir-marca-que-nacio-paute-se-volvio-bandera-cuencana/#:~:text=Su%20historia%20se%20remonta%20al,El%20Paute%C3%B1o%20y%20Ron%20Cholita