Resumen. Zoom simplificó su nombre a Zoom Communications para reflejar su diversificación en IA y más allá de la videoconferencia. Sin embargo, enfrenta un crecimiento modesto del 2.7% en 2024, lejos del 326% logrado en 2021, lo que pone a prueba su capacidad para mantenerse relevante en un mercado competitivo.
Zoom Communications Inc. sufrió su mayor caída en 18 meses tras decepcionar a los inversores con una proyección de ingresos limitada, pese a la ampliación de su portafolio de productos. Con nuevas herramientas como sistemas telefónicos, aplicaciones para centros de contacto y asistentes de IA, Zoom busca diversificar su oferta más allá de la videoconferencia. Para reforzar esta visión, la empresa eliminó “video” de su nombre, destacando su enfoque en el crecimiento a largo plazo, según su CEO, Eric Yuan. Aunque los nuevos servicios están ganando usuarios, el crecimiento proyectado del 2.7% podría mantenerse hasta 2025, lo que plantea desafíos en un mercado exigente.
Allow us to reintroduce ourselves. Today, we are officially dropping “video” from our legal name and will be known simply as Zoom Communications, Inc. ➡️ https://t.co/CzFOwgXd0w
📌 The context: Although you may know Zoom as "Zoom,” until today our official legal name was "Zoom… pic.twitter.com/IUrk1Ggbbj
Zoom Communications Inc. enfrentó una caída del 6.7% en sus acciones, llegando a US$83,08, tras presentar resultados que cumplieron expectativas pero no lograron captar nuevos inversores debido a altas expectativas previas. Aunque los ingresos trimestrales crecieron un 3.6%, alcanzando US$1,180 millones, y las ganancias ajustadas superaron estimaciones, el mercado esperaba un impulso mayor por los nuevos productos.
La pérdida de clientes pequeños y empresas, que representan márgenes más altos, sigue preocupando, aunque la tasa de abandono mensual del 2.7% fue la más baja en su historia. Zoom reportó un crecimiento del 59% en usuarios de su asistente de IA y superó los 1,250 clientes de su aplicación de centros de contacto. Además, anunció la ampliación de su programa de recompra de acciones a US$2.000 millones para fortalecer la confianza del mercado.